jueves, 26 de septiembre de 2013

capitulo 5: ESTEREOTIPOS Y PERJUICIOS

RESUMEN DE LA LECTURA

ESTEREOTIPOS:

    Añadir leyenda
  • Conjunto de creencias compartidas acerca de los atributos personales que poseen los miembros de un grupo.

ESTEREOTIPOS COMO REPRESENTACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS:

  • PERSPECTIVA INDIVIDUAL: Los estereotipos se definen como representaciones en la mente del individuo. son definidos como estructuras cognitivas que incluyen conocimientos, creencias y expectativas acerca de distintos grupo sociales. 
  • PERSPECTIVA COLECTIVA: Los estereotipos quedan representados como una parte de la sociedad y se consideran compartidos por las personas que forman parte de una cultura. Focalizado en el aprendizaje, transmisión y cambio de los estereotipos mediante la socialización. 

ESTEREOTIPOS, PERJUICIOS Y SUS NUEVAS FORMAS:

  • PERJUICIO:  Consiste en juzgar y reaccionar ante un individuo basándose en la categoría o grupo al que pertenece sin tener más información referente a él. Tiene como efecto atribuir al objeto de perjuicio alguna desventaja no merecida por su propio comportamiento. 
  1. El manejo de la impresión; las personas son conscientes pero el da vergüenza manifestarlos públicamente.
  2. Racismo moderno: su perjuicio es de forma indirecta y simbólica.
  3. Racismo simbólico; hay sentimientos negativos hacia las minorías y creencia en los valores occidentales.
  4. Racismo manifiesto percepción de que el exogrupo nos amenaza. 
  5. Racismo sutil: la defensa de los valores tradicionales, la exageración de las diferentes culturas y reacciones emocionales negativas hacia los miembros.

LA MEDICIÓN DE LOS PERJUICIOS Y ESTEREOTIPOS:
  1. MEDIDAS EXPLICITAS:
  • CUESTIONARIOS TRADICIONALES: Se pregunta directamente a las personas.
  • ESCALAS DE PERJUICIO MODERNO: escala de racismo moderno de McConahay.
  • MEDIDAS COMPORTAMENTALES Y NO VERBALES: Crear situaciones lo más parecidas a la realidad y observar como se desarrollan las interacciones entre miembros del exogrupo y endogrupo.
  • COMPORTAMIENTO VERBAL: Analiza comportamientos como las interrupciones cuando otra persona esta hablando los errores en el discurso su excesiva simplificación.
  1. MEDIDAS IMPLÍCITAS:
  • MEDIDAS FISIOLÓGICAS: Se basan en la idea de que las reacciones afectivas tienen correlatos fisiológicos involuntarios. La respuesta galvánica de la piel, la amplitud y duración de la tasa cardíaca, la actividad de los músculos faciales y la dilatación de las pupilas.  
CONTENIDO CON LOS ESTEREOTIPOS Y SU RELACIÓN CON EL PERJUICIO:
  • Proporciona información acerca de los aspectos colectivos relacionados con ellos tales como las dinámicas de grupo. 
  • los perjuicios y los estereotipos están inextricablemente unidos pues los primeros suministran información que refuerza la reacción emocional perjuiciosa que se tiene hacia ciertos grupos.
LA AMBIVALENCIA PRESENTE EN LOS ESTEREOTIPOS: LAS DIMENSIONES DE COMPETENCIA Y SOCIABILIDAD Y SUS EFECTOS SOBRE LAS EMOCIONES Y EL COMPORTAMIENTO:
  • Cuddy y sus colaboradores conciben las posibles conductas intergrupales a lo largo de dos dimensiones bipolares: activo-pasivo y facilitación-daño. De las cuales surgen 4 tipos de conducta:
  • Facilitación Activa (ayuda): único objetivo de beneficiar la grupo.
  • Facilitación Pasiva (cooperación): se coopera y ayuda  a un grupo de forma obligada.
  • Daño activo ( ataque): Se pretende dañar  a un grupo intencionadamente.  
  • Daño pasivo (negligencia): se niega las necesidades de un grupo, ecluyendolas de la sociedad y negando su existencia.

LA ATENCIÓN DE LO NEGATIVO: 
  • Se trata de lago inesperado ya que las personas esperan que las situaciones y los demás en que se implican van a resultar relativamente positivo.

EL FAVORITISMO ENDOGRUPAL:
  • los miembros del endogrupo son preferidos a los del exogrupo de manera que se les asigna más recompensas a los primeros que a los segundos (exogrupos).

LA RELATIVA PRECISIÓN EN EL CONTENIDO DE LOS ESTEREOTIPOS Y SU FONDO DE VERDAD:
  • Según ottati esta precisión proviene de la necesidad de adaptación al mundo exterior, por lo que los estereotipos suponen categorías necesarias para entender el mundo social siendo percepciones que  a la vez reflejan la realidad y la construyen.
  • hay 3 tipos de imprecisión en la aplicación de los estereotipos:
  1. la impresisión derivada de la asignación de características que son incorrectas.
  2. ocasionada por la valencia asignada a las características incluidas en los estereotipos al evaluar a algunos grupos mas positivamente que a otros en algunos rasgos.
  3. apacer ciertos errores en la percepción grupal cuando sobreestimamos o subestimamos la homogeneidad de un grupo en un rango determinado. 
EL PROCESO:
  • CORRELACIÓN ILUSORIA: Generaliza a dimensiones y comportamientos que no han sido presentados previamente. subestima no solo la relación  de un grupo y una serie de características si no también los comportamientos distintivos y el contexto en el que tiene lugar.
  • UTILIDAD DE LAS CATEGORÍAS SOCIALES: Es un proceso adaptativo y necesario para funcionar socialmente con afectividad, la categorización al igual que estereotipia reducen las similitudes percibidas entre los miembros de un grupo y acentúa las diferencias entre grupos.
  • EL PROCESAMIENTO CONTROLADO, AUTOMÁTICO Y LA SUPRESIÓN: Los estereotipos son automáticos y los perjuicios es algo controlado y modulado por algunos otros factores.
LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO: 
  • El contenido de los estereotipos sociales y la valoración de estos se ven influidos por las relaciones existentes entre los grupos y contexto intergrupal en el que surgen.
  1. la explicación social: el esencialismo psicológico.
  2. La justificación del sistema.
  3. Los efectos de los estereotipos y perjuicios: Ambigüedad atributiva, la amenaza del estereotipo y la infrahumanización y estigmatización.

GLOSARIO:
  1. INEXTRICABLEMENTE: Tan enredado que es imposible o muy difícil penetrar en ello , Incomprensible, enrevesado.    http://servicios.elpais.com/diccionarios/castellano/inextricable.
  2. AMBIVALENCIA: La ambivalencia implica que co-existen sentimientos con valencia positiva y valencia negativa respecto a un mismo elemento. Para la psicología, la ambivalencia es un estado anímico en el que conviven emociones opuestas.  http://definicion.de/ambivalente/
  3. INFRAHUMANIZACIÓN: Un proceso por el que privamos a los otros de características humanas, ha sido recientemente reelaborada e incorporada al estudio del sesgo intergrupal a través de la atribución diferencial de sentimientos. http://wwwmaritalexa13.blogspot.com/2012/10/glosario-sexta-semana-infrahumanizacion.html
  4. ESTIGMATIZACIÓN: Es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que su portador sea incluido en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptables o inferiores.
  5. PEYORATIVA:  Es una palabra o una expresión que indica una idea desfavorable.El término proviene del verbo peyorar, que hace referencia a poner(se) o hacer(se) algo.

    Peyorativo
  6. ESTEREOTIPIAS: Son definiciones sobre la enfermedad y su evolución, consecuencia de análisis parciales o creencias erróneas: la incurabilidad, la imprevisión en sus actos, la no responsabilidad de sus conductas, la ausencia de intereses, la incapacidad de tomar decisiones.
  7. ENDOGRUPO: Es el grupo de referencia al cual se pertenece, donde se manejan los mismos códigos , la configuración de la identidad social del grupo viene dada por la percepción de semejanzas.
  8. EXOGRUPO: Es el grupo que se percibe diferente al que el endogrupo le da una valoracion negativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario