martes, 24 de septiembre de 2013

Cap:10....ACTITUDES: ESTRUCTURA Y FUNCIONES

RESUMEN DE LA LECTURA

1. LAS ACTITUDES:
  • influyen considerablemente en la forma en que pensamos sobre la información social y en como la procesamos.

2. DEFINICIÓN:
  • Tendencia psicológica que se expresa en la evaluación de una entidad particular de algún modo favorable o desfavorable.
3. ESTRUCTURA:
  • El afectivo: sentimientos, estados de humor, emociones y respuestas del sistema nervioso.
  • El cognitivo: pensamientos asociados a las actitudes denominadas tradicionalmente "creencias".
  • Conductual: acciones que lleva a cabo una persona hacia el objeto  de actitud como a la intención de conducta.



4. PROPIEDADES: 
  •  A) ACCESIBILIDAD Y FUERZA DE LAS ACTITUDES: la accesibilidad influye en la interpretación que las personas hagan de la realidad, así como en el comportamiento y la fuerza se refiere a la estabilidad y resistencia temporal de la actitud. 
  • B) LA AMBIVALENCIA ACTITUDINAL: es causada por un conflicto entre sí, demuestra que una persona puede evaluar al mismo tiempo un objeto de actitud como positiva y negativa.
  • C) ACTITUDES EXPLICITAS VS IMPLÍCITAS: las explicitas: son las consecuencias que tienen sobre nuestro comportamiento y/o afectos. Las Implícitas: son actitudes que se activan de forma automática e inconsciente.
5. CÓMO SE MIDEN LAS ACTITUDES:
  • MEDIDAS EXPLICITAS: Escala tipo likert o diferencial semántico.
  • ESCALAS TIPO LIKERT: Conjunto de items en forma de afirmaciones o juicios referidos al objeto de actitud, una vez completados todos los items se obtiene una puntuación total-
  • DIFERENCIAL SEMÁNTICO: se califica al objeto de actitud sobre un conjunto de adjetivos bipolares, uno positivo y otro negativo.
  • MEDIDAS IMPLÍCITAS O INDIRECTAS: La preexposición o priming y el test de asociación implícita.
  • PRIMING: Presentación del objeto de actitud en la pantalla de un ordenador durante unos mili-segundos seguido de una serie de palabras con carga emocional positiva o negativa.
  • TEST DE ASOCIACIÓN IMPLÍCITA: mide tiempos de respuestas de los individuos mediante pruebas realizadas con un ordenador, tratando de comprobar el grado de asociación entre dos conceptos (objeto de actitud y serie de palabras con diferente tono evaluativo).

6. CÓMO SE FORMAN LAS ACTITUDES: 
  • Origen biológico.
  • Actitudes basadas en la experiencia directa con el objeto actitudinal.
  • Condicionamiento clásico.
  • Condicionamiento operante o instrumental.
  • Aprendizaje vicario o modelado.

7. PARA QUE SIRVEN LAS ACTITUDES:
  • Ayudan a los individuos a adaptarse al medio a sobrevivir dentro de él.
  • mantenernos alejados de todo aquello que se haya evaluado negativamente.
  • Función Instrumental.
  • Función Cognoscitiva.
  • Función expresiva de valores.
  • Función de defensa del yo.

8. RELACIÓN DE LAS ACTITUDES CON EL COMPORTAMIENTO:
  • Factores que afectan a la influencia de la actitud sobre la conducta: Normas sociales y presión temporal.
  • Las normas sociales: reglas que indican como las personas se comportan ante una situación dada.
  • La presión temporal: situaciones en las que no hay tiempo suficiente para elaborar la respuesta que se requiere.
  • Teoria de la acción razonada: estudia los procesos psicológicos que interviene entre la activación de una actitud y respuesta conductual.
  • :actitudes generales hacia objetos físicos y la realización de una conducta en relación con un objeto de actitud.

9. MODELO MODE:
  • procesamiento espontaneo y tiene lugar cuando se produce la activación automática de la actitud.
  • postula que el predominio del modo espontaneo sobre el deliberativo o viceversa depende de 2 factores: la motivación y la oportunidad.

GLOSARIO:
  1. DELIBERATIVO:es todo aquello que pertenece o está relacionado con la deliberación.http://www.deperu.com/diccionario/significado.php?pal=deliberativo
  2. CONDUCTA: está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.http://definicion.de/conducta/
  3. RASGOS CAUCÁSICOS.Relativo a la raza blanca  http://es.thefreedictionary.com/cauc%C3%A1sica
  4. DISONANCIA: es el conjunto de sonidos que el oído percibe con tensión, y por tal razón, tiende a rechazarlos. En música, la disonancia es un intervalo que es definido por las reglas de la armonía como «desagradable» al oídohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disonancia
  5. DISCREPANCIA:   controversia o disputa, diferencia de opinión existente entre las partes activas sobre un asunto; http://es.wikipedia.org/wiki/Discrepancia

ORGANIZADOR PREZI: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario