1.- PERCEPCIÓN DE PERSONAS: (capitulo4)
1.1. La adquisición de la información sobre las personas: Son señales perceptibles como: apariencia, expresión facial, dirección de la mirada, rostro, cuerpo, edad aproximada .
a) La mirada y la información que nos ofrece: La dirección de la mirada es una señal muy importante ya que transmiten mucha información pero también puede ser una señal inequívoca
b) La expresión emocional: son siete las emociones básicas que expresamos a través de la cara (felicidad, miedo, sorpresa, ira, tristeza, asco y desprecio).
c) Inferencias sobre la personalidad de los demás: a través de la apariencia podemos inferir información muy rápida sobre agradabilidad, confianza, competencia y agresividad.
d) La importancia del atractivo físico: Las personas atractivas son tratadas de una forma mas positiva que las personas menos atractivas físicamente lo que se conoce como la teoría implícita de lo bello es bueno.
e) Las categorías sociales: no solo la apariencia física influye en la activación categorial; si no que la ocupación o el contexto en el que actúan los individuos también se convierten en claves importantes para ello.
1.2. La integración de la información sobre las personas:
a) el modelo de Asch (modelo de rasgos centrales): el tipo de información percibida puede ser de dos tipos:
- Rasgos Centrales: tiene una influencia mayor sobre la impresión final que nos formemos.
- Rasgos Periféricos: tiene menor influencia en nuestras impresiones sobre los demás.
b) los modelos de combinación lineal: explica la formación de impresiones a partir de la integración de cada una de las características concretas; contiene información descriptiva y evolutiva.
- modelo suma: la impresión global es la suma de las diferentes características percibidas en la personas.
- modelo promedio: se suma el valor de cada una de las características (4) y se divide entre el numero de características (4).
c) modelo de la media ponderada: a cada característica que integra la impresión de una persona se le otorga un peso o importancia relativa dicha importancia dependerá de la motivación e interés de la persona que percibe.
1.3. Factores importantes en la formación de impresiones:
a) efectos de orden:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1F8uRqYUbXbZp-36sjAZZ6er-_dzx8zzXnGSfUHyYW4F7sk4E4vWkQy83-z1EDaIgI0V624Pm83vTkyUQPFq-yhavPSURGrTQPDmC5gf7EMu-yHG6jIvf0m9_v2G5v6T6KEGlpl0NXG_N/s200/social.jpg)
- Primacía: los primeros términos determinan la dirección en la impresión de la persona y después influyen en las características posteriores.
- Recencia: se da cuando la información final produce un mayor impacto sobre la impresión general.
b) positividad y negatividad: al no contar con suficiente información asumimos una visión positiva y nos formamos una impresión positiva este efecto desaparece al conocer cualquier información negativa.
c) las teorías implícitas de la personalidad (TIP): son inconscientes y son creencias que cada persona tiene acerca de características que aparecen unidas a las personas y porqué.
1.4. el proceso de percepción de personas:
- la categorización: percepción basada en la categoría social a la que pertenece la persona percibida.
- individualización: característica especifica que se percibe en una persona cuando se trata de formar un impresión sobre ella.
1.5. la percepción de la mente: es la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas como los estados emocionales o procesos cognitivos.
2. EL PROCESO DE ATRIBUCIÓN CASUAL:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5WvXeLoOLYNKO343B9O6ZHcuEm-L-WHD0H3FMwtKFNKapkqTbql7B04HXUnR8P7qAaeW0ZqlaYp53b1n2BNDyfAU9e4jretGqKo7ZG5AOcNNKhH9uKc5TZ0e0Us9BzJ7m82_Pu99VyZvp/s1600/images+(1).jpg)
Fritz Heider (1958) nos dice que la principal razón de que las personas realizan atribuciones es porqué estas les ayudan a predecir y controlar el mundo social donde viven.
2.1. como se hacen atribuciones: la búsqueda de explicaciones causales ya que provocan en el ser humano sentimientos de inseguridad que se reducen cuando se conoce su causa.
2.2.dimensiones de las atribuciones:
- Locus de casualidad: se distinguen causas internas (propia persona) y externas (fuera del individuo).
- Estabilidad vs Inestabilidad: se distinguen entre causas relativamente permanentes en el tiempo como rasgos de personalidad.
- Controlabilidad: en función del grado de control que la persona tiene o cree tener sobre la situación. controlables; bajo el control de la persona e incontrolables; escapan del control de la persona.
2.3. Porqué son importantes las atribuciones: Las atribuciones casuales: ayudan a predecir y a controlar el entorno que nos rodea, determinan nuestras actitudes emociones y comportamientos hacia los demás y hacia nosotros mismos.
2.4. distintos modelos clásicos en el estudio de las atribuciones:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd9yvD8ANUn6xQtMyhh4dRqF7VPdphpkSRTCuLFACD_4W8ejOrfsxP194Yqvcl7XCGmQFuAGkF6VIvXo_dNSP3MOLZVHufufe0fGQMv8T6AsaJ7BDlcVYTqJjIxhq_HEenLXy39xIBwpdP/s1600/images+(2).jpg)
b) Jones y Davis y la teoría de las inferencias correspondientes: Analiza que factores determinan que las personas escojan entre las múltiples causas posibles de un determinado resultado una de tipo determinado o disposicional. Las personas analizan si existe correspondencia entre la intención inferida y la conducta observada.
- Relevancia hedonica: tendencia a pensar que nos afectan las consecuencias de las acciones.
- Personalismo: creencia de que las acciones se realizaron con la intención de afectarnos a nosotros mismos.
c) kelley y los modelos de covariación y configuración: las personas llevan a cabo un tipo de proceso atributivo u otro en función de la cantidad de información de que se dispongan.
- Proceso de Covariación: cuando se posee información procedente de múltiples observaciones y distintas fuentes. Se necesitan de tres tipos de causa para llevar acabo la atribución: estimulo persona y contexto y el perceptor recurre a tres tipos de información: distintividad, consenso, consistencia.
- Proceso de configuración: la persona utiliza esquemas causales almacenados en su memoria.
- Esquema de causas múltiples necesarias: se utilizan ante hechos de gran magnitud.
- Esquema de causas múltiples suficientes: se usa para explicar resultados de moderada o poca importancia, es suficiente con que se de una causa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi752KlDiAQlBFWJx7YGR4UrHNlnIbOL6GoIZVHGw0H2kSZ53D4p-O1csc-59x3N84QbrA3xP9EB2yRb2oDzWMw-X7F2JQgMx-3L5J8F-ULYy2ciYh6QkWDJkRbddaJJYuVLFuDpWdfdb6_/s1600/terio.jpg)
2.5. Los errores en el Proceso de atribución causal:
Idealismo: la gente ve las cosas como esperan que sean.
Egoísmo: la gente ve las cosas como ellos quieren que sean.
Circunstancialismo: la gente cree que solo en aquellas cosas que experimenta por si misma.
a) El error fundamental de atribución y el error ultimo de atribución:
- error fundamental de atribución: tendencia a sobrestimar la importancia de los factores personales o disposicionales en comparación con las influencias ambientales.
- error ultimo de atribución: trata de explicar el éxito y el fracaso conseguidos por nuestro grupo u otro grupo diferente.
b) las diferencias actor - observador:
- los actores: ven su propia conducta como una respuesta a la situación en la que se encuentran.
- los observadores: atribuyen a la conducta a características disposicionales o internas del actor.
c) Sesgos auto-ensalzadores:
- Atribuciones defensivas: tendencia a culpar a otra persona de la adversidad especialmente cuando esto es grave.
- Atribuciones auto-favorecedoras: cuando piensan que los éxitos que consiguen se deben a ellas mismas y los fracasos a causas externas.
- Atribuciones centradas en el yo: cada persona cree que a contribuido mas de lo que realmente ha hecho.
COMENTARIO:
El capitulo 4 me pareció bastante importante en las ideas y teorías que presentan los diferentes autores ya que muchos de ellos se dan en la vida cotidiana, con tan solo echo de ver en una persona su mirada nos podemos percatar y sacar conclusiones si esta alegre, triste pensativa, etc, o el echo de socializarnos y ver como es su comportamiento de las personas ante un determinado contexto nos percatamos de su categoría social, si se puede confiar o no en dicha persona, sus valores.
Pero que a la vez estoy en desacuerdo en la consigna de que no se puede conocer a una persona o sacar conclusiones de su personalidad o atribuirle un adjetivo con el solo hecho de haberle visto una sola vez ya que muchas veces las personas nos comportamos de distintas maneras ante diferentes circunstancias.
GLOSARIO DE CLASE:
- Individuo: Ser vivo, animal o vegetal, perteneciente a una especie, considerado independientemente de los demás. http://es.thefreedictionary.com/individuo
- Persona: El concepto más común de «persona» es el de "ser dotado de razón, consciente de sí mismo y poseedor de una identidad propia". http://es.wikipedia.org/wiki/Persona.
Una persona es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad, además de contar con inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad. http://definicion.de/persona/ - Ser humano: Se denomina ser humano al primate sin pelo, sin cola y sin vergüenza que se cree el culmen de la evolución. http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Ser_humano
- Comportamiento: En psicología y biología, el comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten. http://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento
- Conducta: está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. http://definicion.de/conducta/
- Biodanza: (neologismo proveniente del griego bio (vida) y del español danza, literalmente, la danza de la vida) es un sistema de "auto-desarrollo", creado por Rolando Toro Araneda, que utiliza los sentimientos provocados por la música y el movimiento para profundizar en la conciencia de uno mismo. http://es.wikipedia.org/wiki/Biodanza
- Ameba: es un protista unicelular del género Amoeba. Es un protozoo caracterizado por su forma cambiante, puesto que carece de pared celular, y por su movimiento ameboide a base de seudópodos, que también usa para capturar alimentos a través del proceso llamado fagocitosis. http://es.wikipedia.org/wiki/Ameba
GLOSARIO DE LECTURA:
1. Congéneres: adj. [Persona, animal o cosa] del mismo género, origen o clase que [otra persona, animal o cosa]
http://www.wordreference.com/definicion/cong%C3%A9neres
2. inferencias: La inferencia surge a partir de una evaluación mental entre distintas expresiones que, al ser relacionadas como abstracciones, permiten trazar una implicación lógica.
2. inferencias: La inferencia surge a partir de una evaluación mental entre distintas expresiones que, al ser relacionadas como abstracciones, permiten trazar una implicación lógica.
3. Extraversión: La extraversión supone una aproximación dinámica y activa hacia el mundo social e incluye rasgos como sociabilidad, asertividad, actividad y emociones positivas. http://motivacion.about.com/od/Personalidad/a/Los-5-Rasgos-De-La-Personalidad-Extraversion.htm
4. Idiosincrasias: es un conjunto de características hereditarias o adquiridas que definen el temperamento y carácter distintivos de una persona o un colectivo. http://es.wikipedia.org/wiki/Idiosincrasia
5. Crucial: Que es muy importante y decisivo para el desarrollo o solución de una cosa. http://es.thefreedictionary.com/crucial
6. Legas: Que no tiene experiencia o conocimientos de determinada materia. http://es.thefreedictionary.com/legas
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario